Comenzamos una nueva andadura 6º A

" NO OS ENTRETENGÁIS, APROVECHAD VUESTRA PRIMERA EDAD; SOIS LA LEVADURA QUE LEVANTARÁ LUEGO LA MASA; LA QUE LUEGO SE CONVERTIRÁ EN EL PAN CRUJIENTE Y NECESARIO EN LA MESA DIARIA DE VUESTRAS VIDAS." ENRIQUE VEGA GÁLVEZ
viernes, 24 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
" CONOCEMOS ANDALUCÍA " (IV)

“Cádiz, salada claridad... Granada
agua oculta que llora.
Romana y mora. Córdoba callada.
Málaga, cantaora.
Almería dorada...
Plateado Jaén... Huelva: la orilla
de las Tres Carabelas.
Y…Sevilla.”
Manuel Machado.
LAS FÁBULAS
Pinchad en la imagen y podréis escuchar bonitas fábulas.
Ya sabéis que la fábula es uno de los tipos de relato de mayor tradición en la Literartura. Las más conocidas son muy antiguas y se han ido transmitiendo de generación en generación.
En estos relatos, normalmente protagonizados por animales, siempre se plantea un conflicto del que se puede extraer una enseñanza llamada moraleja.
Fabulistas famosos:
- Esopo Fue el primer gran fabulista. Vivió en la Grecia Antigua y se cree que era un esclavo dotado de gran inteligencia e ingenio. Sus cuentos eran tan valorados que se utilizaban en las escuelas para enseñar modelos de conducta.
- Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego fueron dos grandes fabulistas españoles del siglo XVIII.
A Samaniego, que nació en Laguardia ( Álava ), se le recuerda sobre todo por su obra: " Fábulas morales " .
Iriarte nació en Tenerife y es autor de la obra Fábulas literarias.
Las fábulas de Iriarte y Samaniego nos dan pautas y modelos de comportamiento para saber cómo resolver problemas y superar obstáculos y dificultades.
Otros fabulistas españoles son : Félix Lope de Vega, autor del siglo de Oro, que incluía fábulas en sus comedias, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla.
Y para leer más fábulas...
Otros fabulistas españoles son : Félix Lope de Vega, autor del siglo de Oro, que incluía fábulas en sus comedias, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla.
Y para leer más fábulas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)