" NO OS ENTRETENGÁIS, APROVECHAD VUESTRA PRIMERA EDAD; SOIS LA LEVADURA QUE LEVANTARÁ LUEGO LA MASA; LA QUE LUEGO SE CONVERTIRÁ EN EL PAN CRUJIENTE Y NECESARIO EN LA MESA DIARIA DE VUESTRAS VIDAS." ENRIQUE VEGA GÁLVEZ
Desde este rinconcito de nuestra clase os deseo la mejor de las Navidades. Que vuestros hogares se llenen de alegría, salud y bienestar y que 2013 esté lleno de momentos felices.
Como en las navidades pasadas, podéis ver en la fachada del Ayuntamiento de Sevilla este bonito espectáculo de luz y sonido. Este año está dedicado a los progresos y avances científicos que ha logrado el hombre a lo largo de la historia. Os dejo el horario por si podéis ir a verlo:
- Del 11 de diciembre 2012 al 5 de enero 2013.
- De lunes a jueves: A las 19:00, 20:00 y 21:00 h
- De viernes a domingo: A las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 h
Las campanas también tienen su propio lenguaje. Si ponemos atención, podemos tener al escucharlas distintas sensaciones: alegría, tristeza o simplemente nos informan, dependiendo de cómo suena su toque.
Seguro que más de una vez habéis visto cómo los campaneros hacen repicar las campanas de Santa María, cumpliendo una tradición utrerana. Ahora, está en marcha el proyecto de declarar el peculiar toque de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esperemos que este proyecto llegue a hacerse realidad al igual que los bonitos patios de Córdoba, que el día 6 recibieron la alegría de ser Patrimonio de la Humanidad.
El jueves murió una ballena (Rorcual común ), también llamadaballena de aleta, varada en la playa de La Concha ( San Sebastián ), a la que había llegado extraviada. Aunque se hizo lo posible por salvarla, presentaba una delgadez extrema y heridas en su cuerpo.
Las ballenas son animales mamíferos, pertenecientes al grupo de los cetáceos. Son vivíparos y tienen una cría ( excepcionalmente dos ) cada dos años, a las que alimenta durante seis meses. Miden unos siete metros al nacer y son consideradas adultos a los 4 o 5 años. Con esta edad pueden medir de 15 a 17 m ( Es la 2ª ballena más grande del planeta después de la ballena azul ) y pesar entre 50 y 80 Toneladas.
Viven en zonas frías, pero durante el Invierno buscan zonas más templadas. Viven en grupo y se alimentan de pequeños peces y plantonc. Su esperanza de vida es de unos 30 años. Existen diferentes tipos:
Ojalá no vuelvan a ocurrir cosas como ésta, o al menos se reduzca su cacería.Greenpeace puso en marcha el 17 de enero como día internacional contra la caza de ballenas.
Nieva en el Parque Nacional de Vilsandi, en Estonia. Como sabéis, allí vive nuestra mascota, MIKA. Para los que no tenéis oportunidad de ver la cámara de las focas grises, os dejo estas imágenes de la nevada y, para los que sí podéis verla, os recomiendo que no os perdáis este bonito fenómeno de la Naturaleza. Pinchando en el enlace, podéis acceder a la página donde se emite en directo.
En esta ficha, podéis ver los pasos a seguir para dibujar una foca. ¡Espero vuestros dibujos !
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.
¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!
Córdoba.
Lejana y sola.
Federico García Lorca
Después de este precioso vídeo sobre Córdoba, vamos a trabajar sobre el poema de Federico García Lorca. Esta semana hemos estudiado la acentuación de las palabras y hemos aprendido a reconocer y a analizar los adjetivos. Os propongo las siguientes actividades sobre el texto:
1.- Escribe los sustantivos que hay en el texto.
2.- Ahora anota de los sustantivos anteriores, los que van acompañados de adjetivos y escríbelos también.
3.- Analiza morfológicamente:
- jaca grande
- camino largo
4.- Busca en el texto:
- Dos palabras agudas con tilde y di por qué la llevan.
- Dos palabras llanas sin tilde y explica por qué no la llevan.
- Una palabra esdrújula.
5.- Escribe los antónimos de:
- lejana - sola - grande - nunca - largo -
6.- Copia el poema y haz un dibujo sobre él.
Trabajo en grupo: Buscad información sobre Córdoba: situación geográfica, monumentos importantes, personajes que han destacado en su historia, fiestas populares, productos típicos...Una vez recogida, elaborad un trabajo sobre esta bonita ciudad que luego expondremos en clase.
Mirad este precioso vídeo que ha realizado El Viejo Farero donde podemos ver a través de su cámara lo que nuestros ojos no pueden: la belleza de una gota de agua al caer.
Si los niños viven con crítica
aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad
aprenden a vivir con agresividad.
Si los niños viven el ridículo
aprenden a ser tímidos.
Si los niños viven con vergüenza
aprenden a sentirse culpables.
Si los niños viven con tolerancia
aprenden a ser pacientes.
Si los niños viven con aceptación
aprenden a amar.
Si los niños viven con reconocimiento
aprenden que es bueno tener una meta.
Si los niños viven con solidaridad
aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con estímulo
aprenden a confiar.
Si los niños viven con alabanza
aprenden a apreciar.
Si los niños viven con honestidad
aprenden que es la verdad.
Si los niños viven con seguridad
aprenden a tener fe en si mismos y en los demás.
Si los niños viven con aprobación
aprenden autoestima.
Si los niños viven con aceptación y amistad
aprenden a respetar a los demás.
Si los niños viven con afecto
aprenden que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir.
Saltar a la comba era uno de los juegos más bonitos de mi niñez. No sólo saltábamos, a la par cantábamos canciones que llevaban el ritmo de nuestros saltos y lo más importante: jugábamos en grupo, aunque generalmente sólo las niñas.
Hoy, niños y niñas en el recreo compartían la comba.
Una de las canciones se llama: " Al pasar la barca ". Os dejo la partitura por si queréis tocarla con la flauta.
Según nos cuenta David,con la música de este vídeo hacen gimnasia los niños coreanos. Espero que sea éste el vídeo que me pides. La música y el baile seguro que os gustarán.